Percibir la importancia explicativa de las cosmovisiones o conjunto organizados de principios, teorías, concepciones filosóficas, ante manifestaciones de la cultura, ciencias y de la técnica.
Conocer comprender e interpretar críticamente la situación educativa y pedagógica del país y de la región, en sus aspectos micro y macro, a fin de proponer alternativa de cambios y de solución a los problemas que la misma plantea.
Comprender de manera reflexiva y crítica los fundamentos teóricos y epistemológicos de las ciencias de la educación. Abordar, con responsabilidad social, la problemática educativa tanto en situaciones formales como informales
COMPETENCIAS DE LA PROFESIÓN
- Conocer los marcos teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales, su ubicación epistemológica y sus posibilidades en el abordaje de diferentes problemas de investigación
- Conocer los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del pasado del hombre analizándolo crítica y reflexivamente en diferentes contextos, identificando y comprendiendo los hechos y procesos fundamentales que permiten operar sobre esa realidad
- Realizar estudios e investigaciones sociales en diferentes contextos
- Poseer valores éticos – cívicos, actuando dentro de los lineamientos filosóficos señalados por los principios cristianos y las leyes de la nación
- Capacidad para desempeñar la docencia en las diferentes instituciones del sistema educativo tanto públicas como privadas.
- Impulsar e incidir con su gestión y creatividad en la transformación de la sociedad, en su propia formación y en la preparación y capacitación de otras personas.
- Capacidad para el estudio de problemas relacionado con la educación y proposición para el desarrollo de la investigación, extensión, transformación curricular, nuevas metodologías de las enseñanzas de las Ciencias Sociales y la aplicación de las nuevas tecnologías.
DESEMPEÑO EN EL TRABAJO
- Participar en la definición de política educativa de los distintos niveles
- Elaborar planes y programas para la implementación de concepciones y Políticas educativas y culturales.
- Diseñar, revisar, ajustar y evaluar propuestas curriculares
- Planificar, organizar, conducir y evaluar sistemas institucionales y Servicios educativos
- Elaborar y/o implementar diseño de investigación educativa, realizar
- Diagnósticos y estudios en distintas situaciones de la realidad educativa Nicaragüense
- Estructura, conducir y evaluar proceso de enseñanza – aprendizaje
- Planificar, ejecutar y evaluar programas de formación, actualización y perfeccionamiento docente
- Producir y analizar recursos de tecnologías
EXPECTATIVAS OCUPACIONALES
Los egresados de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención CIENCIAS SOCIALES podrán desempeñarse como:
- Ejercer labor docente en centros públicos y privados del sistema educativo nacional
- Administrar centros de estudios en todos los niveles del sistema educativo
Asesor pedagógico y psicopedagógico - Planificación, gestión y programas de acción educativa (promoción de salud, recreación, desarrollo para la participación ciudadana)
- Centros de capacitación laboral en empresas públicas privadas.
- Centros de tecnologías educativas
- En las elaboración de proyectos y materiales de educación a distancia con soporte impresos, radiales, de TV e informáticos.
- Investigador científico realizando estudios sobre el fenómeno educativo en sus diferentes manifestaciones
- Supervisor de proyectos e instituciones educativas
- Centros culturales y todos aquellos proyectos sociales que requieran las competencias especializadas en los procesos de formación.